Exitosa Feria de Comercio Justo en Temuco


Muy exitosa resulto la Feria Navideña de Comercio Justo realizada por la Red SURES en Temuco el pasado viernes y sábado. En la foto nota en Diario Austral.
Por primera vez en Temuco, surge una feria independiente en la cual productores asociados y organizaciones de la sociedad civil comparten con la comunidad la posibilidad de dar un sentido solidario a sus compras durante esta temporada navideña.

Fundación Chol Chol forma Promotores Culturales




Experimentar el nacimiento de un cultrún desde el tronco del álamo, o con las propias manos crear réplicas de ancestrales piezas de greda, son sólo dos de los cuatro oficios que aprendieron 40 personas de la región de La Araucanía durante octubre y noviembre de este año en las salas de Fundación Chol Chol.
Esta actividad se realizo en el contexto de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de la cultura y las Artes, Fondart Regional y que busca fortalecer la identidad cultural de la región a través de la formación en artes y oficios artesanales de origen mapuche de La Araucanía.

Promotores culturales
Los oficios artesanales que se trabajo en el proyecto son dirigidos por maestros artesanos de gran trayectoria en la región: Joaquín Meliñir el "Taller de Artesanía en Picoyo; José Oscar Huaiquimil el de "Instrumentos Musicales Mapuches"; Sandra San Martín "Alfarería de Origen Arqueológico Mapuche" y Jaime Rebolledo el de "Orfebrería Mapuche Contemporánea".
Los participantes del proyecto serán ahora considerados promotores culturales de cada oficio que han trabajado y se espera que participen en diversas actividades que promuevan el reconocimiento de estos oficios como parte elemental de la identidad cultural de la región de La Araucanía.

RED SURES ORGANIZA FERIA NAVIDEÑA DE COMERCIO JUSTO




Con el propósito de promover el comercio justo en el sur del país y la asociatividad de productores y productoras para mejorar su calidad de vida, la Red de Comercio Justo del Sur (Sures) invita este 18 y 19 de diciembre en Temuco a la primera feria navideña de comercio justo.
La iniciativa reúne a las agrupaciones que pertenecen a esta red y se ubica en el parque del Museo Regional de la Araucanía de la ciudad y tiene puestos con diversos productos textiles, apícolas, artesanías, orfebrería, culinarios, entre otros.
"Esta Navidad haga regalos que aporten efectivamente al desarrollo de pequeños productores de la región de La Araucanía y del Biobío", es la consigna que fundamenta esta Feria. Está abierta a todo público entre las 11:00 y las 20:00 horas.


CUENTA PUBLICA DE LA RED DE COMERCIO JUSTO DEL SUR- SURES



La Red de Comercio Justo del Sur es una iniciativa de varias organizaciones no gubernamentales y sociales del Centro-Sur de Chile que trabajan en desarrollo de emprendimientos económicos y sociales con sentido ético, cultural y ciudadano. Estas entidades asumen la comercialización como una herramienta para mejorar las condiciones de vida de las pequeñas productoras y pequeños productores, trabajan con los criterios de comercio "justo", promoviendo una relación transparente, directa y digna entre productores y consumidores y valorando en justicia su trabajo.
Las organizaciones activas de la Red en la actualidad son:
Asociación Indígena Relmu Witral, constituida por 160 mujeres lavkenches de la comuna de Tirúa, productoras de tejidos tradicionales.
Asociación Indígena Ñimi Kafe Pu Domo, constituida por 150 mujeres campesinas mapuches de la región de la Araucanía que elaboran tejidos tradicionales.
Fundación Chol Chol, ONG que comercializa artesanía de 200 artesanas y artesanos de la Región de la Araucanía.
Fundación Trabajo Para Un Hermano (TPH) de Concepción, Ong que ofrece servicios de formación y asesoria a emprendedore/as.
Manos del Bio-Bio, organización de artesano/as de la región del Bío Bío que gestiona una Tienda en Concepción.
Desde sus inicios, el 2006, la Red ha trabajado por: Difundir el comercio justo en el sur de Chile; Promover la asociatividad de productoras y productores y Visibilizar su aporte a la cultura y economía local colaborando en la comercialización de sus productos.
Nuestras acciones:
La Red ha funcionado con reuniones mensuales, compartiendo nuestras experiencias y gestando iniciativas conjuntas.
El año 2007 con el apoyo de Fundación Avina, elaboramos Materiales Educativos para Módulos de Formación en Comercio Justo. Realizamos talleres de Comercio Justo a nuestras asociadas. El material fue reproducido, ha sido utilizado por las socias de la Red y ha estado disponible para ser aprovechado por otras entidades.
Durante el año 2008, con un nuevo Apoyo de Fundación Avina, creamos y editamos un conjunto de medios de difusión sobre comercio justo. Afiches, dípticos, postales y calendarios fueron distribuidos en nuestros territorios. A la vez que instalábamos muebles estándares en nuestras sedes y en lugares públicos para mostrar adecuadamente productos y disponer esta material.
Una actividad permanente de nuestra Red ha sido la participación en instancias nacionales e internacionales de articulación en torno al comercio justo y la economía solidaria. Con la convicción de que unidos a otras entidades y redes podremos ser mas efectivos para incidir en las políticas publicas y en la ciudadanía, nos hemos involucrado activamente con otras redes. El año 2008 contribuimos a formar el “Encuentro Latinoamericano de Tiendas de Comercio Justo, ELAT” y nos asociamos a la Red de Comercialización Comunitaria (RELACC). Durante el 2009 junto a varias redes de países vecinos gestamos INTEREDES y a nivel nacional el Espacio de Economía y Comercio Solidario. Estas gestiones nos han permitido establecer vínculos muy relevantes para favorecer aprendizajes, abrir caminos y expandir nuestra motivación y energía.
En el marco de estas redes y articulaciones hemos apoyado la organización de varios eventos. Los encuentros de economía solidaria de Temuco el 2007 y Concepción 2009, el Foro Social de Atacama 2009 y el encuentro Interedes en Paraguay 2009. En varias oportunidades representantes de SURES ha sido invitados a seminarios para dar a conocer nuestra experiencia en comercio justo.
En estas y otras acciones hemos invertido esfuerzos decenas de personas que colaboramos en la Red y que optamos por dedicar recursos, tiempos y competencias a trabajar mancomunadamente para fortalecer en nuestros territorios un sector de la economía que en la producción, en el comercio y en el consumo opere con criterios de solidaridad y justicia.
Los estándares de operación y negocios que nuestra red promueve son:
Creación de mayores y mejores oportunidades comerciales para productores y productoras en situación de desventaja en le economía dominante.
Que las organizaciones fomenten y practiquen la transparencia y responsabilidad en sus actividades.
Que las relaciones comerciales sean éticas y dignificadoras
Pago de un precio justo a productores y productoras
No discriminación y promoción de la igualdad de género y la asociación
Promover el buen trabajo, con dignidad y posibilidades de desarrollo.
Cuidado y preservación del medioambiente


NOTA SOBRE COOPERATIVA NGEN EN REVISTA EL CAMPO


Federación de cooperativas Ngen, gestión innovadora La primera vez que Beatriz Carinao vio a su mamá producir miel en su casa de Curarrehue quedó asombrada. "Lo que se hacía era pillar las colmenas en el bosque, nadie pensaba que podía tener cajones en la casa", cuenta la dirigenta de 30 años, hoy presidenta de la Federación de Cooperativas Ngen.Tampoco creían que, con los fríos de la zona, pudieran crecer tomates, pepinos o ají. Hasta que con ayuda del Padre Ñaqui, el párroco que llegó en los 90 a Curarrehue, su mamá comenzó a agruparse con otras mujeres en talleres laborales y para construir invernaderos. Actualmente, la Federación de Cooperativas Ngen agrupa a más de 200, la mayoría mapuches y acaba de recibir el premio Productor Rural Innovador de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), asociación integrada por 34 Estados de América y España."Antes el papel que teníamos como mujeres era muy bajo, el hombre mandaba. Ahora pensamos distinto y contamos con el apoyo de la familia. El Padre Ñaqui decía que había que ayudar a las mujeres, porque la plata que ganan es para la casa; los hombres se la gastan en otras cosas. Pensar en tener hortalizas era imposible. Estamos a 40 kilómetros de Curarrehue, nada llega. Hoy las tenemos y de muy buena calidad. Al proyecto de las hortalizas siguió el de ovinos, de ellas obtenemos el abono y trabajamos la lana", cuenta Beatriz.Lo que la destaca en Ngen es su modelo de gestión. Está asociada a una federación de cooperativas; una de consumo, que es la encargada de vender lo que producen, otra que compra en Temuco al por mayor los productos que salen más caros y se los vende a ellas mismas."Trabajamos con una cooperativa de transporte que nos trae la mercadería de Temuco, otra de madera. Aprendimos a asociarnos, así es más fácil obtener los recursos", explica Beatriz.El último proyecto que tienen es el piñón. Ya hay socias que se están capacitando para aprender a comercializar las recetas tradicionales y sumar preparaciones. Aunque el proceso no ha sido fácil, hay comunidades que viven a 90 minutos en bus de Curarrehue."Lo que nos motiva son los resultados. Nos encantaría sumar a todas las mujeres que quieran participar, pero no contamos con los recursos necesarios para hacerlo y hay muchas que se quedan fuera. Ser dirigenta no se paga y el trabajo es mucho, pero ver los logros motiva a seguir", dice Beatriz.

Hermoso Encuentro Nacional de Economía Solidaria





Decenas de personas socias de iniciativas de economía solidaria se dieron cita en la Universidad de Concepción para participar en el Encuentro Nacional de Economía Solidaria efectuado entre el 4 y el 7 de Noviembre.
Convocado por varias instituciones y redes que promueven maneras diferentes de hacer economía y comercio en el país, el evento congregó a cientos de personas. Asistieron productores de Copiapó a Chiloé, estudiantes, académicos y trabajadores de Ongs.
Comenzó con una significativa inauguración, con un trafkintu (intercambio) de semillas y plantas, danzas circulares y degustación de productos tradicionales.El seminario se inicia al día siguiente con las conferencias de Luis Razeto, autor de varios libros sobre el Economía Solidaria y Rubén Tapia, ecuatoriano, líder de redes y Ongs de comercio comunitario. Luego se realizó el primer panel sobre cooperativismo.Al costado de la biblioteca central de la universidad se monto la Feria que aglutinó a más de 50 organizaciones que mostraron y vendieron sus productos y donde participantes hicieron demostraciones de sus oficios. Por la tarde se realizaron talleres de Economía Solidaria a cargo de Luis Razeto y de Comercio Justo liderados por la Red Sures. En paralelo se efectuaba la asamblea del Espacio Nacional de Economía y Comercio Solidario. Al anochecer se presento una muestra de documentales de Identidades Culturales.
El viernes continuó el seminario con tres mesas de trabajo sobre: Desarrollo y Cambio Cultural; Comercio Justo y Comercio entre Pueblos; y uno final de Agroecología y Soberanía Alimentaria. Por la tarde talleres de comercio justo, agroecología y varios de métodos para el autocuidado. Clausuramos el evento con juegos y Biodanza en la ceremonia de clausura.
De esta manera en el Encuentro se vivieron experiencias que desde distintos ámbitos nutrieron a sus participantes, constatando la integralidad que deben contener las iniciativas de economía solidaria.
Todo se realizo con un trabajo mancomunado y voluntario en el hermoso espacio que abrió la Universidad de Concepción y en particular su facultad de Ciencias Sociales.En las iniciativas que se compartieron en los paneles o mostraron en la Feria observamos una rica gama de expresiones de economía solidaria. Dando cuenta de esfuerzos y creatividad por sostener e impulsar alternativas de hacer una economía centrada en la solidaridad y en el trabajo, con respeto del medio ambiente y valoración de las culturas e identidades locales.
Desde el ámbito del consumo conocimos cooperativas que agrupan a consumidores para realizar compras con conciencia y responsabilidad. Desde la producción múltiples experiencias de talleres y grupos que se abren camino en el mercado con propuestas ecológicas y de rescate cultural y otras que se orientan a fortalecer el autoconsumo. Desde el comercio iniciativas que operan bajo los parámetros del comercio justo y solidario. En las microfinanzas los sistemas de crédito asociativos que operan en los llamados Bancos Comunales.
Son un conjunto de experiencias con diversos grados de desarrollo, distintos niveles de articulación y que nos desafían a en la búsqueda de mayores grados de coordinación para potenciar este sector de economía solidaria en Chile.
Entre las organización participantes estuvieron: Organización de Artesanas Kintupi de Alto Bío Bío; Huertos Orgánicos Urbanos de Concepción; Bancos Comunales de Fondo Esperanza; Visión Mundial , Fundación Chol-Chol; Asociación de Emprendedores Silvoagropecuarios y Artesanos de San Carlos; Red de Quesos, Territorio Arauco; Traperos de Emaus; Asociación Indígena RELMU WITRAL; Asociación de Artesanos Independientes de la 8ª región AG; Sociedad Misionera de San Columbano; Talleres Artesanales Alonkura de San Pedro de la Paz; Sindicato de Trabajadores Independientes “Cielo Tronador” de Talcahuano; Unión Comunal de Huertos Orgánicos de Tome; Taller TRAITAICO de Pucon; Federación de Cooperativas Ngen de Curarrehue; Bibliarte Quemchi de Chiloe; Corporación Canto de Agua de Copiapo; Coordinadora Regional de Recolectores del Bío Bío; Cooperativa Witraltu Mapu; AIMME de Concepción; Manos del Bío Bío; Red Trueke Valdivia; Fundación TPH Concepción; Cet Sur, Red Regional de Flores; Convivia Frontera del Sur Slow Food, ANAMURI, Fundación Comparte; Cooperativa Energía del Bosque; Cooperativa de Vivienda Chillancoop; Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria; Cooperativa de Ahorro y Crédito BANSUR



SOCIOS DE SURES EN ACTIVA DIFUSION NACIONAL E INTERNACIONAL








Muy activas han estado las organizaciones socias de SURES durante Octubre, difundiendo y vendiendo productos y el comercio justo en Chile y el extranjero.
En Washington DC, EEUU, estuvieron dos representantes de Fundación Cholchol invitadas a exponer la artesanía de las mujeres mapuches asociadas al Museo del Indígena Americano.
A Quito, invitadas por IFAT, viajaron otras dos representantes de SURES al Encuentro de Redes de Economía Solidaria y Comercio Justo.
Por su parte Manos del Bío Bío y Relmu Witral participaron en la Feria Bicentenario en Concepción.
Entre el 4 y 6 de Noviembre mas de 50 personas asociadas a SURES estarán en el Encuentro de Economía Solidaria en Concepción.

SURES CONVOCA A ENCUENTRO DE ECONOMIA SOLIDARIA


"Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Otras Economías Ocurren en Chile", se realizara en Concepción el 5-6 de Noviembre. Invitamos a ustedes a sumarse.

Este Encuentro es la continuación de una serie de eventos anteriores y nace de la necesidad de avanzar hacia un movimiento de economía solidaria de alcance nacional que visibilice las acciones y propuestas del sector en el espacio público, incidiendo sobre las políticas de empleo, fomento productivo e innovación. El Encuentro se plantea como un conjunto de actividades y eventos simultáneos, orientados a diversos públicos. A saber:
· Ciudadanos en búsqueda de visiones de una economía distinta para Chile.
· Organizaciones de producción, comercio, finanzas y consumo que desean desarrollar y articular sus actividades económicas en redes de colaboración solidarias gestionadas democráticamente.
· Organizaciones de asesoría o promoción que se plantean el intercambio de aprendizajes y la expansión de prácticas alternativas de producción, comercio e intercambio, finanzas, distribución, consumo y formación, que conectan la diversidad de culturas y territorios que conforman Chile.
· Gestores públicos que buscan referentes alternativos para inspirar políticas de fomento productivo y desarrollo económico local.
· Académicos e investigadores interesados en contribuir al desarrollo de experiencias económicas alternativas, desde sus distintos aportes disciplinarios y metodológicos.
Para cada uno de estos grupos, el Encuentro impulsará y promoverá actividades específicas.

SURES en el Encuentro Latinoamericano de Redes de Economía Solidaria y Comercio Justo


Entre los días 21 y 26 de junio pasado en Paraguay, Areguá, a 30 kilómetros de Asunción, se realizó este encuentro que convocó a más de 30 diferentes organizaciones de productores y artesanos de 9 países latinoamericanos.Fue una instancia de intercambio de experiencias para visualizar cómo las distintas organizaciones, que adhieren al concepto de economía solidaria, pueden generar nexos más sólidos a nivel latinoamericano para enfrentar los principales conflictos coyunturales de la crisis global que vive el planeta. En medio de la crisis económica que afecta a los países ricos en el mundo, una economía a escala menor que integra valores de solidaridad, respeto a la cultura de los pueblos y una relación justa con el pequeño productor, se transforma en una esperanza. A eso apunta la economía solidaria a nivel mundial y que, en nuestro continente, está representada por una multiplicidad de productores (as), artesanos (as), jóvenes, mujeres, hombres, familias, entre otros, que adhieren y practican en su cotidiano vivir un comercio equitativo, produciendo bienes de la más alta calidad, que son fabricados por personas originarias de pueblos indígenas y de localidades de distintos puntos de América Latina, expresando en lo que producen su identidad cultural.La organización mundial de Comercio Justo, World Fair Trade Organization (WFTO), tiene su capítulo latinoamericano, IFAT-LA, que fue una de las coordinadoras del “Encuentro Latinoamericano de redes de Economía Solidaria y Comercio Justo” realizado en Paraguay. Gabriela Frers, Presidenta de IFAT- LA y Directora Ejecutiva de Estación A, Núcleo Cultural de Paraguay, comenta la relevancia que tuvo este encuentro a nivel del continente, logrando una convocatoria de nada menos que de 5 redes: la Asociación de Comercio Justo Latinoamericano (IFAT-LA), el Encuentro Latinoamericano de Tiendas (ELAT), el Espacio Mercosur Solidario (EMS), la Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria (RELACC) y la Coordinadora Latinoamericana y el Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC). Para Frers esto “pone de manifiesto el espíritu abierto, solidario y la buena disposición de intercambio. Creo que se cumplió totalmente con el objetivo de lograr articulación entre las redes que actúan en la región y de compartir experiencias. Encontramos muchos puntos en común, en un ambiente de apertura, confianza y solidaridad, lo que generó las mejores condiciones para arribar a acuerdos y compromisos inter-redes”, indicó. Economía Solidaria versus crisisFrente a la crisis económica mundial, Frers afirma que la actividad “fue un hito que permitió fortalecer al movimiento y a las organizaciones de productores /as, los que han visto en este escenario disminuir sus exportaciones, asimismo el apoyo de las agencias de cooperación y otros donantes”, señaló. Sin embargo, la Economía Solidaria goza de una lenta, pero creciente adhesión del público, lo cual es posible de observar en el permanente aumento de las ventas de productos de esta línea. Según cifras de IFAT- LA, las ventas de bienes provenientes de Comercio Justo a nivel mundial han aumentado en un 22% desde el año 2007, aunque este número sólo considera productos alimenticios certificados. A pesar de ello, para Gabriela Frers, esto es una tendencia que podría significar un cambio profundo en las decisiones de compra de los consumidores que, con una crisis de por medio, manifiestan conciencia y compromiso con la sostenibilidad del planeta, optando por consumir productos que garantizan en su elaboración respeto por los derechos humanos y por el cuidado del medioambiente.La Organización de Comercio Justo en América Latina (IFAT-LA) reúne a 49 organizaciones de Comercio Justo, entre las que se cuentan dos miembros individuales, de 13 países: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Guatemala, Colombia, Honduras, México y Costa Rica). En tanto, la Organización Mundial de Comercio Justo aúna a más de 350 miembros de todo el mundo.
El Espacio Mercosur Solidario (EMS) es otra de las tres redes que convocaron este encuentro. Eduardo Letelier de Chile, Director de la organización CET SUR, miembro del equipo de animación regional del Espacio MERCOSUR Solidario y de la coordinación del Espacio de Economía y Comercio Solidario de Chile y de la Red de Socioeconomía de la Solidaridad del Sur del país (REDESSOLES), valora estos espacios de discusión ciudadana regional que permiten dilucidar que los problemas derivados de la crisis económica y del sistema neoliberal son similares en todos los países, sobretodo latinoamericanos, abocándose al análisis de uno de ellos: el endeudamiento. “En un artículo ampliamente difundido, el investigador chileno Luis Razeto, explica con mucha lucidez cómo la función del dinero ha pasado, de representar el valor de un bien a transformarse en una simple promesa de pago en el futuro. Es decir, el dinero se ha convertido en un mecanismo de deuda. Esto no es simplemente un asunto económico, sino el resultado de un proceso histórico y político que posibilitó al capital financiero tomar las riendas de las economías del mundo e influir decisivamente en los gobiernos, imponiendo sus necesidades especulativas por sobre las necesidades del sector real de la economía, del que dependen los ingresos de millones de personas en el mundo”.Para los asistentes del encuentro en Areguá, no cabe la menor duda que la economía solidaria se visualiza como una salida a esta crisis, ya que el movimiento posee la propiedad de promover vínculos solidarios entre productores y consumidores mediante el uso, por ejemplo, de prácticas de finanzas solidarias como el trueque, monedas sociales y garantías recíprocas. Quienes adhieren al movimiento explicitan que la Economía Solidaria tendría la facultad de influir sobre los actores políticos latinoamericanos. “La Economía Solidaria (ES) podría lograr que los gobiernos dejen de ser manipulados por las exigencias del capital financiero respecto de la liberalización de los mercados y se podría asumir una agenda a favor de un desarrollo sustentable, equitativo e inclusivo del sector real de la economía”, señala Letelier.Rosario Russi, de ECOSOL de Uruguay y coordinadora del Encuentro Latinoamericano de Tiendas de Economía Solidaria y Comercio Justo (ELAT), la otra red coordinadora del Encuentro, coincide en el aporte que la economía solidaria puede entregar al mundo actual en conflicto, no sólo en el tema económico, sino también en la línea de la sostenibilidad ambiental. “La ES busca la recuperación de un estilo de desarrollo más humano y ambientalmente sustentable, de reconciliación con la naturaleza y de las personas que con ella vivimos y compartimos. Los principios de la ES nos permiten enfrentar los profundos y graves problemas mundiales, mediante una manera diferente de producir: no utilizando productos tóxicos que deprenden el medioambiente y deterioran nuestro entorno. Este tipo de economía toma en cuenta a la persona y no solamente el capital y la ganancia que éste pueda tener”, sostiene Rosario Russi.ELAT agrupa a 28 tiendas de economía solidaria de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay, Colombia, México, Guatemala y Puerto Rico.
De izquiera a derecha: Rebeca Durán de MESSE Ecuador, Wilma Sillerico de CECADEM Bolivia, Rosario Russi de ECOSOL Uruguay, Pablo Guerra de ELAT y Katia Alves de Arte Solidaria de MOVIVE de Brasil
En este Encuentro estuvieron presentes los representantes de cada una de las redes latinoamericanas: Rosario Russi de ELAT, Rubén Tapia de RELACC, Eduardo Letelier de EMS, Carlos López de CLAC, Gabriela Frers de IFAT- LA.Asimismo, productores y artesanos de 32 organizaciones de Economía Solidaria y Comercio Justo, los que pudieron exponer sus productos y comentar a los asistentes acerca de sus actividades y de cómo se organizan a nivel comunitario y local. Al mismo tiempo, dieron a conocer de qué manera difunden en sus respectivos países lo que realizan a través de campañas, ferias, charlas, realización de videos, etc.Actividades que se vienenEntre los principales logros de este Encuentro de Tiendas y de Economía Solidaria está el definir una agenda compartida de actividades y compromisos conjuntos. La actividad más cercana será evento “Justo en Quito” de octubre que, además, representa el “Segundo Encuentro de Tiendas y Redes de Comercio Justo y Economía Solidaria”.

CONVOCATORIA A FORMACIÓN DE PROMOTORES EN ARTES Y OFICIOS ARTESANALES MAPUCHE

Fundación Chol-Chol convoca a la comunidad de la Araucanía a participar gratuitamente en el proyecto “Identidad cultural regional y formación en artes y oficios artesanales de origen Mapuche de la Araucanía” financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes del CNCA.


La invitación es a participar en talleres de formación en artes y oficios artesanales mapuches que se realizarán los días sábado en los meses de octubre y noviembre. Los cupos son limitados como se describe a continuación:

- Formación en alfarería de origen arqueológico mapuche con la maestra artesana Sandra San Martín: 10 CUPOS DISPONIBLES. 2 sesiones de 8 hr.

- Formación en reproducciones de instrumentos musicales mapuche con el maestro artesano José Oscar Huaiquimil: 10 CUPOS DISPONIBLES. 2 sesiones de 8 hr.

- Formación en orfebrería de origen mapuche contemporánea con el maestro artesano Jaime Rebolledo. 10 CUPOS DISPONIBLES. 2 sesiones de 8 hr.

- Formación en madera de picoyo (resina semi petrificada de araucaria muerta) con el maestro artesano Joaquín Meliñir. 10 CUPOS DISPONIBLES. 2 sesiones de 8 hr.

REQUISITOS: Compromiso de participación en talleres de 16 hrs. en total y demostrar capacidad de difundir los conocimientos adquiridos.

POSTULACIÓN: Enviar Currículo y carta de interés a correo electrónico info@cholchol.org hasta el 30 de septiembre de 2009.

RESULTADOS: En página web de Fundación Chol-Chol: www.cholchol.org el día 2 de octubre de 2009.

SURES PARTICIPA EN FORO SOCIAL DE ATACAMA




A Copiapo viajaran varias representantes de las instituciones socias de nuestra Red para participar en el Foro Social de Atacama "Un modelo de desarrollo centrado en la persona y en armonía con el medio ambiente es posible" organizado por la Corporación Canto de Agua.


En el Foro nuestras representantes expusieron la experiencia de la Red, mostraron y vendieron los productos en la Feria instalada en la plaza de Armas de esa ciudad y participaron activamente en las reuniones de las redes y articulaciones presentes.


"Manos del Biobio" : La picada de las tradiciones


La picada de las tradiciones(nota de periodismo UDEC)

Justo en el centro de Concepción, Barros Arana 565, se ubica “Manos del Bío Bío”, un proyecto que aúna a algunos artesanos predominantemente de la octava, novena y primera región, para vender sus productos a pequeña escala.Han estado cuatro años bajo el alero de la Fundación Trabajo para un Hermano, aunque hoy ya se quieren independizar. Lo valorable es que se trata de una tienda que trabaja sin fines de lucro, son ellos mismos los que administran el negocio y elijen las prendas para otorgar un servicio de calidad.Otro dato es que sus precios se ajustan con el término “Comercio Justo y Solidario” una regulación alternativa que se está dando a lo largo de todo el mundo para la artesanía y los alimentos. Asimismo, contribuyen con etiquetas informativas para dar a conocer qué está adquiriendo el cliente. “Lo bueno de esta tienda es que los artesanos no le están cobrando más, no se están avivando con nada de este proceso de realización. Lo que hacemos es valorizar el tiempo que se ha empleado en el producto, los materiales que se han ocupado y de acuerdo a eso le damos el precio que corresponde a las cosas.” Asevera María Victoria Hernández, presidenta de la red de artesanos.Las lanas y en general la artesanía son elementos que hoy están volviendo con todo su esplendor bajo conceptos de vanguardismo, precios razonables y buen gusto. Ahora sólo falta saber dónde están y dar las indicaciones correctas para no quedar con el poncho bajo el brazo.Ver video

VIDEO DE ASOCIACION RELMU WITRAL

Trabajo Asociativo de las Tejedoras Mapuche Lavkenche de Relmu Witral se denomina el Video publicado por Territorio Chile y que forma parte del premio que obtuvo la Asociación en el Primer Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territoriose convocado por la Subdere. ver http://www.territoriochile.cl/1516/article-77401.html

La Asociacion Relmu Witral (telar de arcoiris) fue conformada en el ano 2003, y esta compuesta actualmente por 150 mujeres tejedoras de origen mapuche. Las socias en su totalidad pertenecen a comunidades mapuches lavkenches, siendo muchas de ellas ademas de artistas y artesanas jefas de hogar. A nivel territorial, las socias abarcan una extension de 60 kilometros de la franja costera del centro sur de la comuna de Tirua, provincia de Arauco, en la octava region del Bio Bio. La mayoria de las integrantes de Relmu Witral viven en espacios de ruralidad, contando con escasas posibilidades de conectividad, movilizacion publica y privada, carecen la mayoria de acceso a telefonia fija ni movil, por lo que reunirse mensualmente es un desafio mayor para establecer coordinacion con cada una de ellas o los grupos que integran nuestra asociacion. Todas las socias de Relmu Witral pertenecen a un grupo comunitario de origen, donde ellas se organizan y colaboran asociativamente unas con otras. Cada grupo que integra la red designa libremente una directiva interna que las representa en una reunion de coordinacion general mensual la cual se realiza en la sede, ubicada en Tirua urbano. Esta asamblea de grupos es fundamental en la vida interna de la organizacion, ya que en ese espacio de trabajo se entregan avisos, noticias, se discuten y se toman las decisiones de la asociacion, realizandose todo lo referido a la organizacion en forma libre y democratica. Relmu Witral se inicio con cinco grupos fundadores Ponotro, Miquihue, Ranquilhue Chico, Puerto Choke y Lorcura, para el ano 2004 se integraron cinco nuevos grupos , el ano 2006 se integraron cinco mas , y actualmente se encuentran otros cuatro grupos en el proceso de integracion . Aunque es una Asociacion que se basa en la comercializacion de productos realizados por tejedoras tradicionales y especialistas en el arte y tecnica del telar, la vida de Relmu Witral no se reduce a la compra y venta de tejidos. Al contrario, entre sus principales objetivos se encuentra el rescate y promocion de las tradiciones ancestrales de la mujer indigena lavkenches. Tambien es una meta fundamental apoyar la organizacion social de las mujeres, aportar a su desarrollo humano integral, promoviendo su vida, defendiendo sus derechos sociales, y la participacion, dentro de una perspectiva de genero. Relmu Witral ademas de estos lineamientos adhiere a los principios que rigen el Comercio Justo. Cada socia pertenecientes a la asociacion Relmu Witral recibe al integrarse a la red de mujeres un curso completo de capacitacion que tiene una duracion de seis meses. Este curso-taller aborda elementos tecnicos y teoricos propios de telar, como a su vez habilita a las mujeres para la autodeterminacion y la propia organizacion y gestion. A su vez diversos grupos de tejedoras que componen la Asociacion, estan tambien participando en un taller didactico sobre los principios y valores del Comercio Justo y la Economia Solidaria. De este modo la Asociacion Relmu Witral, se levanta como un canto de esperanza para la mujer mapuche lavkenche en medio de una realidad de grandes privaciones sociales y economicas que recaen con mayor intensidad en mujeres indigenas, rurales que viven en situacion de pobreza y subdesarrollo economico. Relmu Witral se eleva como un tren tren, lugar mitologico de elevacion sobre la muerte, donde la fina tradicion textil mapuche encuentra un cause digno y vital para renovar su fuerza y reavivar sus antiguas ensenanzas. Y se presenta al mundo como un lugar donde el cliente conciente encuentra productos seleccionados de alta calidad y finas terminaciones a un precio justo que reordena el sistema comercial otorgando a las productoras mapuches el DE

Difundiendo el Comercio Justo







En el acceso del Edificio del Gobierno Regional en Concepción se instalo un mueble de difusión de la Red de Comercio Justo y Solidario del Sur (SURES).
En el mueble se muestran productos y disponen folletos de difusión del Comercio Justo y de iniciativas y tiendas asociadas a la RED SURES.

Federación de Cooperativas Ngen reciben distinción al productor innovador


La representación en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) otorgó el “Premio Nacional al productor rural innovador” a la Federación de Cooperativas Ngen de la comuna de Curarrehue, Región de la Araucanía, conformada por 180 mujeres y algunos campesinos pehuenches.
El galardón de IICA reconoce el exitoso modelo de gestión aplicado por la Federación. Ésta la integran cinco cooperativas de base, inspiradas en el modelo vasco de cooperación rural, que abordan distintas áreas de desarrollo económico: turismo, transporte, procesamientos forestales, consumo y producción agraria.

Su objetivo central es mejorar la posición de la mujer en el aspecto socioeconómico dentro de la comunidad, en este caso el motor principal del proceso son mujeres pehuenches, las que trabajan la tierra respetando el medio ambiente, con una perspectiva de género y de interculturalidad.
ver

El modelo de gestión introducido por la Federación Ngen ha generado un abaratamiento del 30% del costo de los insumos agrícolas y del 40% de los precios de la canasta familiar, a través de la compra al por mayor en los distribuidores mayoristas.

Ha significado además aumento en la productividad; en las ventas —en cerca de 70%—, a través de la comercialización formal en ferias campesinas y el incremento de posprecios de los productos vendidos.

Por último, ha permitido la aplicación de técnicas de marketing, como la creación de un logo con la imagen corporativa de las cooperativas y el mejoramiento de la presentación de su oferta.

Se destaca iniciativa de Asociación de Mujeres Indígenas



Relmu Witral, Asociación Indígena de mujeres tejedoras de Tirúa, fue una de las 20 experiencias destacadas en el Concurso Buenas Prácticas en el Desarrollo de los Territorios. El reconocimiento fue entregado por la representante del SERNAM, Silvia Musalem, a la presidenta María Angélica Pérez Pilquimán, para destacar el esfuerzo y constancia de las mujeres creadoras y gestoras de sus propios sueños.
En el marco de la premiación del Primer Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios, fue reconocida la Asociación de Mujeres Indígenas que representa a 151 mujeres mapuches Lavkenche de la comunidad de Tirúa.
En la oportunidad, la iniciativa recibió una mención honrosa por las cualidades de esta asociación, conformada por 17 grupos de tejedoras de la zona, y por la transparencia desarrollada al interior de la organización. Dichos grupos se reúnen y se informan mensualmente sobre el negocio, participan activamente en la toma de decisiones, permitiendo así optimizar continuamente los procesos e incorporar innovaciones. Prácticas que han llevado a la organización a incrementar sus ventas año a año, llegando a transformarse en la empresa más grande de Tirúa, y así la comuna se ha convertido en una especie de cluster del tejido artesanal.Durante la premiación fueron reconocidas, otras veinte experiencias, que junto RELMU WITRAL compartieron su quehacer en el seminario, al cual llegaron tras superar a otras trescientas postulaciones.Esta iniciativa surge el año 2001, cuando distintos actores que trabajaban con grupos de tejedoras en Tirúa se articularon para apoyar la comercialización de sus productos. Hoy, esta organización adquiere 2 millones de pesos en tejidos al mes, lo que genera un fuerte impacto en las familias de esas mujeres y en todo el territorio comunal, con ventas que superan las 4.000 prendas al año, en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Ello evidencia la capacidad local de visualizar ventajas comparativas y competitivas de sus productos a base de lana de oveja natural.La participación de las mujeres dueñas de casas y jefas de hogar nos demuestra la perseverancia y el deseo de crecer mediante la valoración del trabajo de las mujeres lavkenche, junto al rescate de la tradición tejedora, y por sobre todo, destinar parte de su tiempo consagrado a labores habituales en el hogar a esta hermosa tarea artesanal, lo que involucra a las mujeres en todas las etapas de elaboración de los productos y actividades anexas durante todo el año.Dichas etapas de elaboración comienzan con la esquila de las ovejas en época estival, hecho que en muchos casos involucra a mujeres en la crianza y conservación de estos animales durante todo el año para obtener la materia prima. El teñido o coloración de la lana con pigmentos naturales, es antecedido por la identificación y recolección cautelosa de variedades de productos vegetales y minerales presentes en la zona. El lavado y secado de la lana, el escarmenado, hilado utilizando los tradicionales husos y sus manos diestras, el teñido empleando la sabiduría y los secretos ancestrales que rodean esta técnica. Culminando con el tejido y la elección de los colores obtenidos, utilizando telares o palillos según el producto a elaborar. Tareas que nos señalan la feria y creativa participación femenina.Los productos obtenidos se pueden clasificar en artículos de decoración, vestir y accesorios, confeccionados con anhelo y dedicación día con día, los cuales pasan por una revisión de calidad, para finalizar en la etapa de comercialización, donde participan representantes de las creadoras. Entre los productos destacan las alfombras, murales, mantas típicas, chalecos, lamas, frazadas, echarpes, ponchos, gorros, calcetas, bufandas, cinturones, bolsos, lana hilada para tejer.

Encuentro Latinoamericano de Redes de Economía Solidaria y Comercio Justo











Representantes del las Instituciones socias de la REd viajaron a la ciudad de Areguá, Paraguay para participar en el Primer Encuentro de REDES de Economía Solidaria y el Segundo Encuentro de Tienda de Comercio Justo.
El evento fue organizado por IFAT-LA, el Espacio Mercosur Solidario -EMS y el Encuentro Latinoamericano de Tiendas – ELAT y se desarrollo desde el 21 hasta el 26 de junio/2009.
Los dos primeros días se realizo el segundo encuentro de Tiendas con la participación representantes de 14 Tiendas de varios países de América Latina. En el evento se compartió experiencias, elaboro una normativa para las tiendas, se extrajeron aprendizajes para la autosustentabilidad de las tiendas y se eligieron las coordinaciones para el trabajo de esta red, denominada Encuentro de Tiendas.
Los días siguientes se realizo el Encuentro Interedes donde se debatió acerca de nuestras capacidades y experiencias en Incidencia en Espacios Públicos y en Desarrollo de Mercados. Participaron representantes de Argentina, Ecuador, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Brasil, y Paraguay
Entre las actividades del evento se compartieron videos, se realizo una Feria de Productos y visitaron iniciativas de ese territorio.




De la REd SURES participarón en el encuentro Maria Victoria Hernández de Manos del Biobio, Jorge Tagle de TPH Concepción y Susana Ortiz de Fundación CholChol.






El Comercio Justo es un movimiento económico y social mundial que surge como una alternativa al comercio convencional, y que busca un desarrollo sostenible para los/as productores/as en pequeña escala proveyendo mejores condiciones comerciales, promoviendo el pago justo de sus productos y difundiendo el consumo responsable entre los consumidores.
La Economía Solidaria considerada parte del Comercio Justo, es la búsqueda de una economía más justa, participativa y solidaria por medio del asociativismo y la cooperación. Se caracteriza por movilizar recursos, relaciones económicas y valores alternativos a los que hegemonizan nuestros mercados

Primer Encuentro de la Asociación Indígena 'Ñimi Kafe Pu Domo



Cerca de 120 tejedoras de seis comunas de la región de la Araucanía asistieron al primer encuentro de la Asociación Indígena 'Ñimi Kafe Pu Domo' en el Centro Cultural de Nueva Imperial. Este es el primer encuentro de las productoras desde la creación de la asociación en el año 2000, al alero de la Fundación Chol-Chol.

Se inició el programa con un especial homenaje a tejedoras pioneras de la asociación que cumplieron un papel clave en la recuperación de técnicas ancestrales mapuches de hilado, teñido natural y tejido a telar. Entre ellas estaban: Marcelina Nahuel, Rosa Curin, Marcelina Catrivil, Dominga Antiqueo, Mercedes Alonso, Juana Flores y Pascuala Llevilao.

Posteriormente, Johanna Pérez, Directora Ejecutiva de Fundación Chol-Chol y Ana Paillamil, Presidente de la Asociación Indígena 'Ñimi Kafe Pu Domo' presentaron el proyecto “Creación de un modelo de cogestión productiva y comercial de textilería de origen mapuche entre artesanas textiles y Fundación CholChol” que refleja los cambios ocurridos desde agosto de 2008 hasta hoy como los Protocolos de producción y comercialización en funcionamiento, el estatus legal de la Asociación, el Directorio de la Asociación y el borrador de Reglamento Interno de la Asociación.


Ambas representantes también suscribieron el primer convenio de trabajo entre ambas organizaciones que se espera ratificar en noviembre próximo cuando se dé término oficial al proceso de empoderamiento de las artesanas que apoya la Fundación Avina.

Pamela Ríos, representante de Fundación AVINA, manifestó su satisfacción con los resultados del proceso de traspaso de capacidades a las artesanas. Otras visitas que acompañaron a las artesanas en este evento fueron Mónica Espinosa, miembro del directorio de la Fundación Chol-Chol y Juan José Gutierrez, sicólogo que ha asesorado como voluntario a las artesanas.

Se finalizó con un almuerzo compartido por todas las asistentes.

NOTA DE SOCIO DE MANOS DEL BIOBIO EN PRENSA


Michael Nova opto por seguir la tradición y oficio familiar. Sus hermosas joyas estan en Manos del Biobio. ver pg 18

Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Comercio Justo (IFAT-WFTO)








Johana Perez, participo desde el 16 al 21 de junio en la Asamblea bianual mundial de la Organización Mundial de Comercio Justo (IFAT-WFTO), en Katmandú, Nepal, en representación de la Fundación Chol-Chol de Chile.

Esta reunión se ha realizado desde hace 20 años, pero la diferencia este año radicó en que el programa incluía oficializar el cambio de nombre desde ‘Federación Internacional de Comercio Justo’ (IFAT) hacia ‘Organización Mundial de Comercio Justo’ (WFTO), con el fin de representar efectivamente la voz global de las organizaciones de comercio justo y diferenciar a sus miembros en el mercado.

El programa de trabajo incluyó ponencias de capacitación de gran utilidad para los miembros, pero principalmente se esperaba que la asamblea aprobara oficialmente el nuevo logo y, con él, el nuevo Sistema de Monitoreo Sustentable de Comercio Justo (SFTMS, por sus siglas en inglés), que contempla abarcar procesos de membresía y monitoreo de los miembros y llegar a certificarlos como 100% Comercio Justo.

El logo fue aprobado, pero dado que el SFTMS está aún en proceso de construcción, la asamblea resolvió abstenerse de votarlo sin antes contar con los resultados de los pilotos del SFTMS actualmente en marcha en diversas regiones del globo, y especialmente de aquellos en Latinoamérica. En este contexto, fue relevante la actuación del bloque IFAT-LA, que logró posicionarse con una visión y voz común en la asamblea.
El SFTMS pretende certificar productos que no pueden ser certificados por el único sistema existente para commodities y efectivamente mejorar el acceso al mercado de los productores y agricultores marginalizados, por tanto es muy necesario pero también se constituye en un proceso muy complejo de definir.
Este evento conmemoro el aniversario nº 20 de la organización y se celebro con el tema "WFTO, la voz del comercio justo".

DIA INTERNACIONAL DEL COMERCIO JUSTO



El sábado 9 de Mayo en cientos de lugares del mundo se celebra el Día Internacional del Comercio Justo. En este día agrupaciones de consumidores, de productores e instituciones organizan actos, difunden sus iniciativas y lanzan sus mensajes en pro de un comercio más equitativo, que favorezca a los sectores mas necesitados y contribuya al desarrollo sustentable.

Son organizaciones y personas que se reconocen participes del Movimiento por un Comercio Justo. Que trabajan en la promoción de sistemas de comercio alternativos a las del comercio convencional. Donde se valora especialmente a los emprendimientos de menor tamaño por su contribución a un desarrollo más integral e inclusivo, donde se convoca a los productores a realizar una gestión ambiental y socialmente justa y sustentable y las personas a un consumo consciente y responsable. El Comercio Justo es definido como “una relación de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad.

En los últimos años el Comercio Justo esta creciendo en muchas naciones. Son decenas los artículos de prensa que difunden sus mensajes y experiencias. Un ejemplo es el Reportaje en la Nacion Argentina, o las investigaciones sobre el tema realizadas por periodistas apoyados por Fundación Avina.

En Chile, varias organizaciones trabajamos en la doctrina del Comercio Justo, desarrollando experiencias en distintos territorios. En el mundo mapuche la Asociación Relmu Witral y la Fundación Chol Chol están liderando un red de cientos de mujeres tejedoras que obtienen un importante ingreso a través de este actividad. Las Cooperativas Ngen en Curarruhue que están desarrollando innovaciones en la producción y comercialización campesina y en zonas urbanas la Fundación TPH Concepcion apoya la gestión de la Tienda Manos del Bío Bío que acoge productos de decenas de emprendedoras.
Este conjunto de entidades, junto a otras del sur de Chile, dan vida a nuestra RED SURES, la Red de Comercio Justo del Sur , instancia que trabaja para expandir y difundir este otro tipo de comercio en el país.

En un contexto nacional de critica a varias formas de comercio que han revelado inequidades e injusticias para consumidores y empresas de menor tamaño, el comercio justo aparece como un alternativa digna de observar por toda la comunidad nacional.

El Día Internacional del Comercio Justo 2009 es un saludo a las personas y las organizaciones que se han dedicado llevar acabo lo que hoy es el Comercio Justo en el mundo, una solución a muchos problemas, una contribución a solucionar la pobreza y erradicar las malas practicas que contribuyen a la degradación del medio ambiente y a la inequidad social.

REPORTAJE A RELMU WITRAL





Reportaje a Relmu Witral en Revista Casa de Diario El Sur. ver




































Paulina Pacheco, socia de Manos del Biobio


Paulina Pacheco, es una activa socia de Manos del Biobio, emprendedora, facilitadora del equipo de TPH Concepción desde su creación. Comparte su emprendimiento y pasión en Diario Crónica.ver

Premian a Relmu Witral por sus buenas prácticas de gestión











Nuestra socia Relmu Witral, Asociación Indígena de mujeres tejedoras de Tirúa, fue una de las 20 experiencias destacadas en el Concurso Buenas Prácticas en el Desarrollo de los Territorios organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, (SUBDERE). El reconocimiento fue entregado para destacar el esfuerzo y constancia de las mujeres creadoras y gestoras de sus propios sueños y fue recibido por la presidenta María Angélica Pérez Pilquimán.La Asociación representa a 151 mujeres mapuches Lafkenches de la comuna de Tirúa, que integran 17 grupos de tejedoras. Los grupos se reúnen y se informan mensualmente sobre la gestión y participan activamente en la toma de decisiones.
Tales prácticas han llevado a la organización a incrementar sus ventas año a año. Es por estos méritos y por la transparencia desarrollada al interior de la organización que recibió esta mención honrosa. Hoy, la Relmu produce 2 millones de pesos en tejidos al mes, lo que genera un fuerte impacto en las familias de las tejedoras y en todo el territorio comunal, con ventas que superan las 4.000 prendas al año, en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Las etapas de elaboración de sus productos comienzan con la esquila de las ovejas en época estival, tarea que en muchos casos involucra a mujeres en la crianza y conservación de estos animales durante todo el año para obtener la materia prima. El teñido o coloración de la lana con pigmentos naturales es antecedido por la identificación y recolección cautelosa de variedades de productos vegetales y minerales presentes en la zona. El lavado, secado de la lana y el escarmenado son otras de las delicadas tareas a las que se agrega el hilado, utilizando los tradicionales husos y sus manos diestras, y le sigue el teñido, empleando la sabiduría y los secretos ancestrales que rodean esta técnica, para culminar con el tejido y la elección de los colores obtenidos, utilizando telares o palillos según el producto a elaborar. Los productos que generan van desde artículos de decoración a prendas de vestir y accesorios, confeccionados con anhelo y dedicación día a día, pasando cada uno de ellos por una revisión de calidad antes de pasar a la etapa de comercialización, donde participan representantes de las creadoras. Entre los productos destacan las alfombras, murales, mantas típicas, chalecos, lamas, frazadas, echarpes, ponchos, gorros, calcetas, bufandas, cinturones, bolsos, lana hilada para tejer.








En Tirúa se reune la RED











Con la presencia de representantes de las organizaciones Socias de la Red: Fundación Chol Chol, Red de Cooperativas Ngen, Asociación Indígena Relmu Vitral, Fundación TPH Concepción, Asociación de Artesanos Manos del Bio Bio y Asociación Indígena Ñimikafe Pu Domo se realizo el 9 de Marzo la reunión en Tirúa. En esta ocasión tuvimos la grata presencia de Silvia Contreras de TPH Santiago, Pamela Ríos de Fundación Avina y Gerardo Wijnant de Comparte.
En la jornada compartimos las experiencias y proyectos recientes de cada organización y trazamos líneas para el presente año.

Fresia Guerra, artesana de San Pedro de la Paz


Fresia Guerra es artesana de la Comuna San Pedro, activa socia de Manos del Bío Bío y de otras organizaciones. En esta nota, publicada en Diario Crónica, comparte de sus creaciones con identidad. ver aquí

NUEVO MATERIAL DE DIFUSION DEL COMERCIO JUSTO ELABORA LA RED







Desde del mes de Enero las instituciones socias de la Red cuentan con nuevos materiales y soportes para difundir el Comercio Justo y Solidario. Este material fue producido con el aporte de Fundación Avina. Su diseño fue generado en un equipo encabezado por María Victoria Hernández , Productora Audiovisual, presidenta de Manos del Bío Bío.



PAULINA MUÑOZ, SOCIA DE MANOS DEL BIOBIO

En Diario Cronica de Concepción, reportaje a Paulina Muñoz, artesana, socia de Manos del Bío Bío. ver

RELMU WITRAL EN DIARIO DE CONCEPCION


Con ocasión del termino de una fructífera interacción entre nuestra socia la Asociación Relmu Witral de Tirúa y la escuela de diseño de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, el Diario de Concepción publico esta nota el día 19 de Diciembre pasado. ver

REPORTAJE A MANOS DEL BIO BIO




Unidos por un Comercio Solidario se llama la extensa nota sobre Manos del Biobio que publico Diario Cronica el 11 de Enero pasado en su sección de emprendimiento. Destacan los principios del comercio justo y la asociatividad que nutre esta experiencia. verhttp://www.cronica.cl/cronica_html/site/edic/2009_01_11_1/port/portada.html