Federación de Cooperativas Ngen reciben distinción al productor innovador


La representación en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) otorgó el “Premio Nacional al productor rural innovador” a la Federación de Cooperativas Ngen de la comuna de Curarrehue, Región de la Araucanía, conformada por 180 mujeres y algunos campesinos pehuenches.
El galardón de IICA reconoce el exitoso modelo de gestión aplicado por la Federación. Ésta la integran cinco cooperativas de base, inspiradas en el modelo vasco de cooperación rural, que abordan distintas áreas de desarrollo económico: turismo, transporte, procesamientos forestales, consumo y producción agraria.

Su objetivo central es mejorar la posición de la mujer en el aspecto socioeconómico dentro de la comunidad, en este caso el motor principal del proceso son mujeres pehuenches, las que trabajan la tierra respetando el medio ambiente, con una perspectiva de género y de interculturalidad.
ver

El modelo de gestión introducido por la Federación Ngen ha generado un abaratamiento del 30% del costo de los insumos agrícolas y del 40% de los precios de la canasta familiar, a través de la compra al por mayor en los distribuidores mayoristas.

Ha significado además aumento en la productividad; en las ventas —en cerca de 70%—, a través de la comercialización formal en ferias campesinas y el incremento de posprecios de los productos vendidos.

Por último, ha permitido la aplicación de técnicas de marketing, como la creación de un logo con la imagen corporativa de las cooperativas y el mejoramiento de la presentación de su oferta.

Se destaca iniciativa de Asociación de Mujeres Indígenas



Relmu Witral, Asociación Indígena de mujeres tejedoras de Tirúa, fue una de las 20 experiencias destacadas en el Concurso Buenas Prácticas en el Desarrollo de los Territorios. El reconocimiento fue entregado por la representante del SERNAM, Silvia Musalem, a la presidenta María Angélica Pérez Pilquimán, para destacar el esfuerzo y constancia de las mujeres creadoras y gestoras de sus propios sueños.
En el marco de la premiación del Primer Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios, fue reconocida la Asociación de Mujeres Indígenas que representa a 151 mujeres mapuches Lavkenche de la comunidad de Tirúa.
En la oportunidad, la iniciativa recibió una mención honrosa por las cualidades de esta asociación, conformada por 17 grupos de tejedoras de la zona, y por la transparencia desarrollada al interior de la organización. Dichos grupos se reúnen y se informan mensualmente sobre el negocio, participan activamente en la toma de decisiones, permitiendo así optimizar continuamente los procesos e incorporar innovaciones. Prácticas que han llevado a la organización a incrementar sus ventas año a año, llegando a transformarse en la empresa más grande de Tirúa, y así la comuna se ha convertido en una especie de cluster del tejido artesanal.Durante la premiación fueron reconocidas, otras veinte experiencias, que junto RELMU WITRAL compartieron su quehacer en el seminario, al cual llegaron tras superar a otras trescientas postulaciones.Esta iniciativa surge el año 2001, cuando distintos actores que trabajaban con grupos de tejedoras en Tirúa se articularon para apoyar la comercialización de sus productos. Hoy, esta organización adquiere 2 millones de pesos en tejidos al mes, lo que genera un fuerte impacto en las familias de esas mujeres y en todo el territorio comunal, con ventas que superan las 4.000 prendas al año, en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Ello evidencia la capacidad local de visualizar ventajas comparativas y competitivas de sus productos a base de lana de oveja natural.La participación de las mujeres dueñas de casas y jefas de hogar nos demuestra la perseverancia y el deseo de crecer mediante la valoración del trabajo de las mujeres lavkenche, junto al rescate de la tradición tejedora, y por sobre todo, destinar parte de su tiempo consagrado a labores habituales en el hogar a esta hermosa tarea artesanal, lo que involucra a las mujeres en todas las etapas de elaboración de los productos y actividades anexas durante todo el año.Dichas etapas de elaboración comienzan con la esquila de las ovejas en época estival, hecho que en muchos casos involucra a mujeres en la crianza y conservación de estos animales durante todo el año para obtener la materia prima. El teñido o coloración de la lana con pigmentos naturales, es antecedido por la identificación y recolección cautelosa de variedades de productos vegetales y minerales presentes en la zona. El lavado y secado de la lana, el escarmenado, hilado utilizando los tradicionales husos y sus manos diestras, el teñido empleando la sabiduría y los secretos ancestrales que rodean esta técnica. Culminando con el tejido y la elección de los colores obtenidos, utilizando telares o palillos según el producto a elaborar. Tareas que nos señalan la feria y creativa participación femenina.Los productos obtenidos se pueden clasificar en artículos de decoración, vestir y accesorios, confeccionados con anhelo y dedicación día con día, los cuales pasan por una revisión de calidad, para finalizar en la etapa de comercialización, donde participan representantes de las creadoras. Entre los productos destacan las alfombras, murales, mantas típicas, chalecos, lamas, frazadas, echarpes, ponchos, gorros, calcetas, bufandas, cinturones, bolsos, lana hilada para tejer.

Encuentro Latinoamericano de Redes de Economía Solidaria y Comercio Justo











Representantes del las Instituciones socias de la REd viajaron a la ciudad de Areguá, Paraguay para participar en el Primer Encuentro de REDES de Economía Solidaria y el Segundo Encuentro de Tienda de Comercio Justo.
El evento fue organizado por IFAT-LA, el Espacio Mercosur Solidario -EMS y el Encuentro Latinoamericano de Tiendas – ELAT y se desarrollo desde el 21 hasta el 26 de junio/2009.
Los dos primeros días se realizo el segundo encuentro de Tiendas con la participación representantes de 14 Tiendas de varios países de América Latina. En el evento se compartió experiencias, elaboro una normativa para las tiendas, se extrajeron aprendizajes para la autosustentabilidad de las tiendas y se eligieron las coordinaciones para el trabajo de esta red, denominada Encuentro de Tiendas.
Los días siguientes se realizo el Encuentro Interedes donde se debatió acerca de nuestras capacidades y experiencias en Incidencia en Espacios Públicos y en Desarrollo de Mercados. Participaron representantes de Argentina, Ecuador, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Brasil, y Paraguay
Entre las actividades del evento se compartieron videos, se realizo una Feria de Productos y visitaron iniciativas de ese territorio.




De la REd SURES participarón en el encuentro Maria Victoria Hernández de Manos del Biobio, Jorge Tagle de TPH Concepción y Susana Ortiz de Fundación CholChol.






El Comercio Justo es un movimiento económico y social mundial que surge como una alternativa al comercio convencional, y que busca un desarrollo sostenible para los/as productores/as en pequeña escala proveyendo mejores condiciones comerciales, promoviendo el pago justo de sus productos y difundiendo el consumo responsable entre los consumidores.
La Economía Solidaria considerada parte del Comercio Justo, es la búsqueda de una economía más justa, participativa y solidaria por medio del asociativismo y la cooperación. Se caracteriza por movilizar recursos, relaciones económicas y valores alternativos a los que hegemonizan nuestros mercados

Primer Encuentro de la Asociación Indígena 'Ñimi Kafe Pu Domo



Cerca de 120 tejedoras de seis comunas de la región de la Araucanía asistieron al primer encuentro de la Asociación Indígena 'Ñimi Kafe Pu Domo' en el Centro Cultural de Nueva Imperial. Este es el primer encuentro de las productoras desde la creación de la asociación en el año 2000, al alero de la Fundación Chol-Chol.

Se inició el programa con un especial homenaje a tejedoras pioneras de la asociación que cumplieron un papel clave en la recuperación de técnicas ancestrales mapuches de hilado, teñido natural y tejido a telar. Entre ellas estaban: Marcelina Nahuel, Rosa Curin, Marcelina Catrivil, Dominga Antiqueo, Mercedes Alonso, Juana Flores y Pascuala Llevilao.

Posteriormente, Johanna Pérez, Directora Ejecutiva de Fundación Chol-Chol y Ana Paillamil, Presidente de la Asociación Indígena 'Ñimi Kafe Pu Domo' presentaron el proyecto “Creación de un modelo de cogestión productiva y comercial de textilería de origen mapuche entre artesanas textiles y Fundación CholChol” que refleja los cambios ocurridos desde agosto de 2008 hasta hoy como los Protocolos de producción y comercialización en funcionamiento, el estatus legal de la Asociación, el Directorio de la Asociación y el borrador de Reglamento Interno de la Asociación.


Ambas representantes también suscribieron el primer convenio de trabajo entre ambas organizaciones que se espera ratificar en noviembre próximo cuando se dé término oficial al proceso de empoderamiento de las artesanas que apoya la Fundación Avina.

Pamela Ríos, representante de Fundación AVINA, manifestó su satisfacción con los resultados del proceso de traspaso de capacidades a las artesanas. Otras visitas que acompañaron a las artesanas en este evento fueron Mónica Espinosa, miembro del directorio de la Fundación Chol-Chol y Juan José Gutierrez, sicólogo que ha asesorado como voluntario a las artesanas.

Se finalizó con un almuerzo compartido por todas las asistentes.