En Hualqui se desarrollo Taller de Comercio Justo y Solidario


Por una solicitud de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras de Hualqui, MEHUAL, la Fundación TPH facilito un taller de un día sobre Comercio Justo y Solidario. Mehual agrupa a mujeres productoras urbanas y rurales de Hualqui.
Las participantes manifestaron su interés de continuar capacitándose en el tema y evaluaron como muy positivo este espacio de formación en un tema que ven como muy pertinente para reforzar los sentidos de su actividad.
En la jornada, facilitada por Verónica Larrañaga de TPH, aprendieron sobre: ¿que es el comercio justo?, sus principios y su relación con la realidad actual como productoras en la sociedad de hoy.
Para este taller se utilizaron varios módulos del material educativo elaborado por la Red de Comercio Justo y Solidario del Sur.

Taller Aprendamos de Comercio Justo y Solidario


El material educativo sobre Comercio Justo para productores ha sido finalizado y será presentado en un taller especial de trabajo el día lunes 29 de octubre.
Es un gran logro para la Red de Comercio Justo del Sur y estamos ansiosos por traspasarlo a nuestras productoras y productores asociados.

Relmu Witral expone sus tejidos

Exposición realizada en el Hall de la Tesorería de la República ubicada en O'Higgins 749, Concepción, desde el 23 de octubre al 9 de noviembre de 2007.

Primer curso de comercio justo y solidario en Concepción



Fueron las mujeres las que más se interesaron en participar en esta iniciativa desarrollada por la Fundación TPH con apoyo de la red de Comercio Justo del Sur.


Provechoso, instructivo y, sobre todo, novedoso y esperanzador fueron algunas de las expresiones que emitieron las mujeres que participaron en Primer Curso sobre Comercio Justo y Solidario realizado en la Región del Bío Bío.



El curso taller fue realizado en la sede de la Fundación TPH y facilitado por sus profesionales en el marco de la iniciativa de difusión y formación en Comercio Justo que desarrolla la Red de Comercio Justo del Sur http://comerciojustodelsur.blogspot.com/.


En este primer taller se utilizó material educativo que esta Red está generando para contribuir a fortalecer el movimiento de productoras y productores de pequeña escala que adscriben a posicionar esta forma alternativa y solidaria de comercio.

“Me han hecho comprender, aplicar, vivenciar desde mi experiencia y práctica el comercio solidario”. “Es fuerte darse cuenta que en muchas partes del mundo hay artesanos y emprendedores que están organizados y llevan las banderas del comercio solidario”. Son expresiones de la evaluación final y que revelan la utilidad de este tipo de formación que va gestando alternativas de desarrollo desde abajo.



Concepción, 7 de septiembre de 2007.-




La Asociación Relmu Witral marca presencia en diversos eventos de promoción

  • La Sebastiana, Museo de Pablo Neruda, Valparaíso

Exposición desde el sábado 8 de septiembre al 14 de octubre.

En la vida de un arista existen varios testigos de sus momentos creativos. La Sebastiana, fue sin duda uno de ellos, una de las casas en donde Pablo Neruda creó sus poemas y odas inspiradas en el mar y en el amor. Hoy en día, La Sebastiana es un museo que permite el acceso al mundo del poeta nacional a través de caracoles, mascarones de proa, mapas astrales, boyas de vidrio, entre otros objetos de colección.

Cómo llegar: Vía terrestre por transporte público desde Valparaíso y Viña del Mar. Llegar a la altura del 6900 de Avenida Alemania y ubicar la calle Ferrari 692 donde s encuentra el atractivo.


  • Servicio de Tesorería, Concepción
Exposición Textil del 16 de octubre hasta el 31 de octubre. Por confirmar.

Fundación Chol Chol es una Organización de Comercio Justo



Fundación Chol-Chol en el mes de julio de 2007 ha finalizado y aprobado el proceso de evaluación pertinente a todos los miembros de la Federación Internacional de Comercio Justo IFAT, que les acredita como una “Organización de Comercio Justo” (FTO) y les permite usar el logo de la Federación Internacional de Comercio Justo IFAT, como importante elemento de promoción.

Este paso marca un hito en el permanente proceso de evaluación organizacional exigido por IFAT y es un gran aporte al fortalecimiento de la comercialización que realiza la Fundación Chol Chol para la Textilería Mapuche de la Araucanía en los mercados nacionales e internacionales y específicamente del Comercio Justo.

IFAT es una red mundial de organizaciones de comercio justo (FTO). Cerca de 300 organizaciones de 60 países del mundo son la base de la red y la membresía está en continuo aumento. Aproximadamente el 65% de los miembros provienen del hemisferio sur (Asia, Medio Oriente, África y Latinoamérica), y el porcentaje restante proviene de Europa, Norteamérica y el Pacífico.

Los miembros de IFAT tienen el concepto de comercio justo al centro de su misión y es la base de lo que hacen; forman parte de toda la cadena desde el producto hasta su venta; son cooperativas de productores y asociaciones, compañías de promoción de exportaciones, importadores, minoristas, redes nacionales y regionales de comercio justo, instituciones financieras y otras organizaciones de apoyo, dedicadas por entero al movimiento de comercio justo. Los miembros de IFAT comercializan una gran variedad de artículos, como regalos, elementos para el hogar, mueblería, vestimenta, joyería, alimentos y bebidas, y todos se adhieren al código de práctica de IFAT que ha sido creado y desarrollado por los propios miembros.

La misión de IFAT es mejorar la calidad de vida de productores en condiciones de vida precarias, a través de la vinculación y promoción de organizaciones de comercio justo, y dar a conocer más justicia en el mercado mundial.

CONVOCATORIA Seminario-Taller para Comunicadores sobre Comercio Justo y Solidario



La Red de Comercio Justo del Sur y el Colegio de Periodistas de la Región de la Araucanía tienen el agrado de invitar a los comunicadores y periodistas de medios de esta región a un exclusivo Seminario-Taller de capacitación sobre Comercio Justo y Solidario.

Esta capacitación se realizará el sábado 23 de junio de 10.00 a 13.00 hrs., en el Café Cónclave, ubicado en Vicuña Mackenna 671 1-A en Temuco.

El Seminario-Taller es sin costo y contempla:
· Exquisita degustación culinaria
· Exhibición de productos de Comercio Justo
· Entrega de Certificación para los participantes, avalada por el Colegio de Periodistas de la Región de la Araucanía.

La invitación está abierta a todos los comunicadores y representantes de medios interesados.

El Comercio Justo es un movimiento social y económico que convoca a millones de personas del mundo a favor de un comercio diferente que realmente favorezca a los productores excluidos y marginados. El sur de Chile su une hoy a Europa, Norteamérica, África, Asia y Latinoamérica con esta esperanza.


Favor confirmar asistencia antes del jueves 21 a:

Johanna Pérez Vega
Fundación Chol Chol
Fono: 614.007 / 614.008 / 9770.8019
Correo: jperez@cholchol.org

La Economía Solidaria en Foro Ciudadano

El jueves 19 de abril, la periodista Vicky Quevedo, del programa radial Foro Ciudadano, visitó el sur de nuestro país para realizar su programa centrado en la Economía Solidaria. Para ello, entrevistó a Pamela Ríos, representante de la Red de Comercio Justo del Sur, a Pablo González, representante de la Red de Socioeconomía Solidaria, y a Cristina Doty, manager de la empresa Herbal Chile. Una amena conversación permitió explicar de qué se trata este movimiento y su aplicabilidad cotidiana.

Foro Ciudadano es un programa radial que se emite en 85 radios en todas las regiones de Chile y un periódico electrónico (http://www.forociudadano.cl/) donde se publican reportajes sobre los temas tratados en la radio, entre otros contenidos, y se suben los audios de los programas. El programa reúne a tres invitados, es conducido por Vicky Quevedo y dura treinta minutos.

A continuación, transcribimos la información que aparece en el sitio de Foro Ciudadano sobre esta entrevista.

Si desea ir directamente al sitio web de Foro Ciudadano y a la grabación haga clic aquí: Entrevista y Audio.

-----------------------------------------

Economía solidaria y comercio justo: La alternativa equitativa al modelo económico

El actual modelo de intercambio económico que se usa entre países, instituciones y personas, si bien ha sido muy beneficioso para algunos, también ha provocado enormes desigualdades y gravísimos problemas sociales en sectores del planeta menos favorecidos, como América Latina. Sólo pueden acceder a productos y servicios, es decir, a satisfacer sus necesidades básicas, quienes tienen el dinero para hacerlo. Asimismo, como este sistema de mercado tiene entre sus objetivos la acumulación, se generan enormes concentraciones de riquezas en unos pocos y altos índices de pobreza para muchos.

Ante esta situación, movimientos de diversos rincones del planeta comenzaron a aplicar un nuevo referente para las transacciones comerciales: la economía solidaria. Un concepto que surge con la explosión de los movimientos mutualistas, cooperativos y asociativos del siglo XIX en Europa, pero que en realidad ha estado presente en la forma en que los seres humanos intercambian productos y servicios desde los comienzos de la Humanidad.

Esta alternativa a los modelos económicos busca recuperar la ética y la dimensión humana en las relaciones comerciales que contribuyan a mejorar la calidad de vida y dignificar el trabajo de pequeños productores y artesanas que, por encontrarse en la primera etapa de la cadena de producción, están es situaciones de desventaja y, muchas veces, de injusticia. A la vez, busca fomentar el consumo responsable e impone criterios mínimos para las relaciones comerciales, como la no explotación de las y los trabajadores, el respeto por el medio ambiente y hacer que las personas se sientan responsables de su propio desarrollo. Todo esto, en el contexto de las distintas culturas y realidades en que se aplique.

“Volver a situar la economía desde los principios sociales, es centrarla al servicio del ser humano y del bienestar humano. Muchas de las expresiones económicas que existen a nivel comunitario tienen esa connotación. Cuando se hace un trafkintu (ceremonia mapuche de intercambio de productos y conocimientos), cuando hay una colaboración, una reciprocidad entre dos personas o dos familias, cuando hay un mingaco (fiesta campesina donde se reúnen varios a cosechar el trigo de uno), ahí hay economía solidaria”, explica Pablo González, miembro del directorio de la ONG GEDES y de REDESOLES, organizaciones enfocadas al desarrollo de estos conceptos.

El experto acota que en incluso nuestra vida cotidiana se producen claras expresiones de economía solidaria, por ejemplo, cuando una madre amamanta a sus hijos o cuando realiza labores domésticas que posibilitan el desarrollo de la familia.

“Hay que volver a situar el trabajo desde esa valoración, no solamente desde el punto de vista del capital o lo que se puede conseguir o acumular. Día a día nosotros nos encontramos que economía solidaria existe en nuestra vida”, afirma González.

Otra cosa es con guitarra

Pero además de las expresiones cotidianas economía solidaria que se pueden encontrar en comunidades o familias, hace más de 50 años que en el mundo existen organizaciones que buscan llevar a la práctica estos conceptos a través de lo que se denomina comercio justo.

En el marco de la Alianza para el Progreso, un programa de ayuda económica y social de Estados Unidos para América Latina efectuado entre 1961 y 1970, que buscaba contrarestar los efectos de la revolución cubana, surge el slogan Trade No Aid (Comercio No Ayuda), que tiene por objetivo cambiar las políticas asistencialistas del norte hacia el sur por la generación de oportunidades a través de relaciones comerciales más equilibradas, considerando las grandes desigualdades que existen entre ambas realidades.

“En un principio fue relaciones norte-sur. Implicó desarrollar relaciones comerciales y desde el norte mirar al sur. Con el tiempo decidimos que es mucho más que vender a Europa y Estados Unidos, es una apuesta por establecer relaciones comerciales justas y equitativas. En la actualidad hay relaciones norte – sur, pero también importantes relaciones sur-sur, a nivel local y latinoamericano”, expone Pamela Ríos, directora ejecutiva de la Fundación Chol Chol, organización que desde la Región de la Araucanía pone en práctica estos conceptos.

En 50 países del mundo existen agrupaciones de comercio justo que han instalado miles de tiendas y puntos de venta donde se comercializan principalmente alimentos y artesanías.

Una de ellas está ubicada camino a Nueva Imperial, a 16 kilómetros de Temuco, en la Fundación Chol Chol, donde venden productos elaborados por artesanas mapuches de la región, especialmente textiles tradicionales.

“Como fundación damos apoyo a que productoras mapuches tengan un espacio donde comercializar aquello que producen. Por una parte es un espacio comercial, por otra, es un espacio de desarrollo integral para las mujeres y para sus familias. Comercio justo es mucho más que comprar y vender, es establecer una relación de largo plazo, desde una mirada comercial, pero mucho más integral, centrada en los productores”, señala Ríos.

Entre los objetivos del comercio justo está colaborar en la capacitación de los productores en la comercialización de sus productos, sin depender de intermediarios, lo que les permitiría obtener un mejor precio. Un problema que aqueja a muchos de las y los recolectores, artesanos y pequeños agricultores de Chile. Un caso paradigmático es el de las recolectoras de rosa mosqueta del sur de Chile. Durante la temporada de recolección de este fruto, cientos de mujeres y sus familias se vuelcan a los bosques a buscarlos y luego lo venden a intermediarios que, a su vez, los comercializan en las empresas que elaboran otros productos o los exportan. Son los intermediarios quienes semanalmente fijan el precio del kilo de rosa mosqueta y marginan sus ganancias. Las recolectoras no tienen ninguna relación con los destinatarios finales.

“A los intermediarios muchas veces en la región la gente los llama los conchenchos, que es este intermediario que se posiciona entre la empresa y el productor. Esa es una debilidad de los mismos productores, que es falta de capacidad organizativa que se tiene para armar otros tipo de procesos comerciales más asociativos que permitan no depender de este intermediario que margina una parte del precio que hay entre el productor y la empresa que es la que finalmente compra (…) Las características de ese rol empresarial también es distinto cuando hablamos de una economía distinta, como la economía solidaria”, expone Pablo González.

Otro de los pilares de este modelo es el cuidado del medio ambiente y construir un vínculo entre el trabajo y la naturaleza. Un objetivo que pone en práctica Cristina Doty, socia de Herbal Chile, una empresa que comercializa hierbas medicinales de la zona, aplicando los criterios de comercio justo.

“Son 100 % naturales, nos preocupamos mucho de la calidad, no usamos ningún producto agroquímico y nos preocupamos de las fuentes de agua”, enfatiza la empresaria y agrega que también se preocupan por las condiciones laborales y de comercialización.

Pero para que exista comercio justo, deben existir consumidores responsables. Como una forma de educar en el consumo, las tiendas de comercio justo ponen etiquetas en los productos donde se señala cómo se hicieron, quién los hizo y su origen.

“Uno de los pilares de comercio justo es que cuando tenga un producto en mis manos pueda tener antecedentes de quién es y cómo fue elaborado. Muchas veces no tenemos idea de cómo ese producto fue elaborado. En la Fundación tenemos una etiqueta en los productos donde está el nombre de la artesana, con qué lo tiñó, porque son tinturas naturales, y de qué comunidad viene. Es muy lindo cuando nos llega un e mail de cualquier parte del mundo y le dan las gracias a la señora. Le contamos a las artesanas y eso tiene un tremendo valor porque lo que ella está poniendo es su vida en un producto”, cuenta Pamela Ríos.

Si bien en Chile no se ha desarrollado el comercio justo como en Europa, desde 2006 existe la Red de Comercio Justo y Solidario que agrupa a organizaciones rurales y urbanas desde el Bío Bío hasta Valdivia y que intentan posicionar estos conceptos, tanto en la práctica como en la academia con el fin de integrarlo a la educación de los futuros economistas e ingenieros para que algún día, nuestras relaciones comerciales se basen más en las personas que en el dinero.

Encuentro de Productoras en Curarrehue



La Red ya cuenta con una imagen permanente y material de difusión; gracias a ello hemos participado de diversas instancias de promoción y difusión del comercio justo, entre las cuales podemos mencionar:


  • Presentación ante el Cluster Forestal (abril, 2007)

  • Exhibición en el Foro Social Regional en Temuco (noviembre, 2006)

  • Exhibición en el Foro Social Nacional en Santiago (noviembre, 2006)

  • Feria Tecnología y Construcción en Temuco (octubre, 2006)

Una aproximación al Comercio Justo

El Comercio Justo promueve una relación transparente, directa y digna entre productores y consumidores, en la que se valora en justicia el trabajo del pequeño productor y donde instituciones sin fines de lucro juegan el rol de facilitadores de esta relación.


EL COMERCIO JUSTO EN EL MUNDO

El movimiento de Comercio Justo es una asociación de comercio alternativo al comercio convencional que busca un desarrollo sostenible para los productores excluidos y desfavorecidos proveyendo mejores condiciones comerciales, promoviendo el pago justo de sus productos y difundiendo el consumo responsable entre los consumidores.

Existen diversas organizaciones y federaciones que agrupan a organizaciones de apoyo y práctica del comercio justo, como organizaciones de productores, de facilitadores, de consumidores y de promoción, de las cuales las mayores y más importante en cuanto a impacto en el comercio mundial son:

  • Federación Internacional de Comercio Justo (IFAT) es una red global de organizaciones de comercio justo. Sitio web: www.ifat.org





  • Fair Trade Labelling Organizations International (FLO) es una asociación de 20 iniciativas nacionales de certificación para comercio justo. Sitio web: www.fairtrade.net



LOS CRITERIOS DEL COMERCIO JUSTO

Existen estándares mundiales que miden a las organizaciones de comercio justo; la Federación Internacional de Comercio Justo IFAT mantiene 10 estándares, que son los siguientes:

  1. Crear oportunidades comerciales para productores y productoras en situación de marginalidad

  2. Fomentar y practicar la transparencia y responsabilidad en sus actividades

  3. Mantener relaciones comerciales éticas y dignificadoras

  4. Pagar un precio justo a los productores y productoras

  5. Rechazar el trabajo infantil y el trabajo forzado

  6. No discriminar, promover la igualdad de género y la libertad de asociación

  7. Mantener condiciones dignas de trabajo

  8. Entregar capacidades y conocimientos a los trabajadores

  9. Promover el comercio justo

  10. Cuidar y preservar el medioambiente

Gestión y Desarrollo Sustentable, GEDES









Quienes Somos:

Somos una sociedad sin fines de lucro que promueve el desarrollo local con 180 familias mapuches rurales de Loncoche y Melipeuco en la Región de la Araucanía.

Misión:

Contribuir al Desarrollo Integral de territorios, comunidades, grupos y personas, promoviendo la equidad, la participación, el empoderamiento de los actores locales, el respeto de sus culturas y el equilibrio entre las dimensiones ecológicas, económicas y socioculturales, en el marco del concepto de sustentabilidad.

Nuestras Acciones:

Actualmente GEDES trabaja en 3 unidades; comunicación para el desarrollo, ciudadanía y participación y desarrollo territorial. Cada una de estas unidades tiene diversas actividades en sus temáticas particulares y así como diversas poblaciones: urbanas y rurales, chilenas y argentinas. En particular la Unidad de Desarrollo Territorial trabaja con aproximadamente 210 familias mapuches rurales tanto de Loncoche como de Melipeuco, organizadas en Asociaciones Indígenas, comunidades o grupos productivos de interés en diversos ámbitos. Los temas de trabajo van desde el acompañamiento técnico en la recopilación de la historia local, hasta el fortalecimiento organizativo y productivo. Las familias antes mencionadas producen o recolectan una amplia variedad de productos: miel, leña seca, artesanía en telar y en fibras vegetales, gastronomía mapuche, turismo rural, productos forestales no maderables, hierbas medicinales y mermeladas, conservas y licores.

Comercio Justo:

Actualmente algunas organizaciones están desarrollando pequeños espacios formales de comercialización asociativa, como también los grupos de mujeres de Melipeuco organizan y participan en espacios de Ferias en su comuna, articuladas en torno a la Red de Ferias Tradicionales con Identidad, de la cual también participan las comunas de Villarrica, Coñaripe y Curarrehue, promoviendo principios de la socioeconomía solidaria y comercio justo.

Fundación Trabajo para un Hermano, TPH
















Datos básicos:

Fundación

Quienes somos:

apoya a cerca de 80 pequeños/as artesanos urbanos de la intercomuna de Concepción en la promoción y venta de sus artesanías.

Misión:

Socios:

Acciones:

Fundación Chol Chol



















Datos basicos:

Rengalil, Km 16 Camino Temuco-Imperial
Casilla 45, Temuco, Chile
Fonos/Fax: +56-45-614007 / 614008
Correo electronico: info@cholchol.org
Sitio web: http://www.cholchol.org/

Quienes somos:

Somos una organización de comercio justo acreditada por la Federación Internacional de Comercio Justo IFAT, fundada en el año 1971 por James W. Mundell, para apoyar a la población rural y mapuche de la región de la Araucanía, en el sur de Chile, a salir de la pobreza.

Misión:

Trabajamos en conjunto con la población Mapuche y campesina de la IX región para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, a través del fortalecimiento del desarrollo económico y social utónomo de las familias y de la revaloración de su cultura.

Nuestras socias:

Trabajamos con la Asociación Indígena ‘Ñimi Kafe Pu Domo’, que agrupa a más de 680 mujeres rurales y mapuches de la costa de la IX región, textileras que se dedican a la producción y preservación de tejidos de gran valor y calidad.

Acciones:

Nuestro enfoque se centra en iniciativas de apoyo al desarrollo humano y a los valores de calidad de vida de los beneficiarios, a través de tres áreas de trabajo:
1) Comercialización de Textilería Tradicional Mapuche según criterios de Comercio Justo y Solidario
2) Desarrollo de Textilería, promoción del desarrollo y preservación de técnicas de elaboración ancestrales
3) Emprendimientos Productivos, actualmente en el área de plantas medicinales.
Fomentamos la asociatividad y la autogestión y otorgamos micro créditos y asistencia técnica.

Comercio Justo

Nos guiamos por los criterios mundiales de comercio justo, de los cuales los siguientes forman parte crucial de nuestro trabajo:

1. Acceso a los pobres. Las productoras de tejido artesanal mapuche asociadas a FCC pertenecen a comunidades indígenas que han permanecido en la pobreza por tiempos inmemoriales. El Comercio Justo permite que estas personas salgan del círculo de pobreza en que se hayan y revaloren su riqueza cultural.

2. Transparencia y Responsabilidad. Tanto la información comercial como institucional está abierta al público y se comparte con las productoras socias de la Asociación Ñimi Kafe Pu Domo, que agrupa a todas las productoras que trabajan con Fundación Chol-Chol.

3. Construcción de Capacidades. Nuestra principal área de trabajo ha sido históricamente la generación de capacidades y el traspaso de herramientas para las productoras, tanto a través de metodologías tradicionales de trabajo como de métodos innovadores y pioneros.

4. Promoción del Comercio Justo. Creemos firmemente en que una alternativa al comercio libre convencional es una urgente necesidad tanto en el mundo como en nuestras comunidades rurales mapuches en la IX región de Chile. Por ello, lideramos y participamos en diversas iniciativas locales e internacionales.

5. Pago de un precio justo. El valor de un producto no sólo se refleja en su calidad y significado cultural, sino también en el pago monetario que recibe quien lo elabora. FCC entrega a las productoras un pago fijado de mutuo acuerdo, a 30 días e independiente de su venta, y que es más alto en comparación con los estándares regionales, que refleje los costos y que permita un desarrollo propio adecuado.

6. Mejora de la situación de las mujeres. Todo el quehacer de FCC busca reflejar la importancia del trabajo con la mujer, tanto a través del fortalecimiento de su identidad cultural y de género, como de su desarrollo social y económico, que garantice un avance progresivo de su situación de pobreza y promueva la revaloración femenina dentro de la familia y la comunidad.

7. Condiciones laborales. El desempeño digno de un trabajo, especialmente si ello involucra la dignificación de una cultura como el caso de la Textilería Tradicional Mapuche, se refleja en que las artesanas elaboran sus productos en sus hogares y en los ritmos que les son más adecuados, según su propia visión.

8. El medioambiente. Todo el proceso de elaboración de Tejido se basa en el manejo adecuado de recursos medioambientales, desde el telar hasta los elementos del teñido natural y vegetal, además del uso de la lana de oveja, por lo tanto el cuidado del mismo es un baluarte del trabajo de las artesanas.

Cooperativas Ngen


















Quiénes somos

Grupo de Cooperativas ubicadas en la comuna de Kurarewe, Región de la Araucanía. Se encuentran asociadas en torno a la producción y comercialización desde una visión de ayuda mutua y desarrollo local sustentable. Este desarrollo local sustentable está cimentado en 4 ejes:
- Respeto medioambiental.
- Interculturalidad.
- Equidad de género.
- Organización social de base.

4 Cooperativas sustentan la base del trabajo:

Cooperativa de Consumo Ngen. Formada por 130 socias. Mujeres en su mayoría de etnia mapuche, dueñas de casa (con un 40% de jefaturas de hogar), en situación de deprivación socioeconómica. El objetivo principal de la Cooperativa es la organización de las mujeres desde sus necesidades prácticas, consiguiendo la disminución del precio de la canasta familiar y de los productos agrícolas, comprándose a proveedores/as y productores/as a través de la Cooperativa.

Cooperativa Campesina Ngen. Formada por 100 socias (que también pertenecen a la anterior Cooperativa). El objetivo de esta Cooperativa se centra en la producción y venta de productos de los siguientes rubros: apicultura, cultivo bajo plástico, cría de ganado ovino y recolección de piñones. Esta cooperativa se enmarca dentro del trabajo de la Red de Comercio Justo, desde una mirada de valoración y dignificación cultural del trabajo femenino en la zona.

Cooperativa de Transportes Ngen. Formada por 5 socios. El objetivo de esta cooperativa es la venta de servicios de transporte de pasajeros y de mercancías, privilegiando el trabajo que se hace al interior del resto de grupos cooperativistas.

Cooperativa de Servicios Turísticos Ngen. Formada por 5 socios/as. Dichos/as socios/as son profesorado del Complejo Educacional Ruka Ngen. El objetivo de esta Cooperativa es formar alumnos/as para el trabajo en el rubro turístico a través de la incentivación de un turismo responsable dentro de la comuna.

Asociación Indígena Relmu Witral









Datos generales:

Ubicación: Tirúa, Región del Bio-Bio
Correo electrónico: info@relmuwitral.cl
Página web: www.relmuwitral.cl

Quiénes somos:

Somos una organización sin fines de lucro que integra a 120 mujeres mapuche lavkenche.

Misión:

Mejorar las oportunidades y condiciones laborales, económicas y de formación de la mujer Mapuche Lavkenche a través de la comercialización de sus tejidos tradicionales, del fortalecimiento asociativo en torno a este tema, y de la valoración y promoción de los recursos y aportes culturales del pueblo Mapuche.

Actividades:

1. Producción y comercialización de Tejidos Mapuches tradicionales con diseños innovadores. Los tejidos son comprados directamente a las socias de la organización bajo los estándares de Comercio Justo, para su posterior venta en los nichos de mercado identificados.

2. Capacitación grupal en tejidos Mapuches, realizada a tejedoras y futuras tejedoras de la organización.

3. Fortalecimiento organizacional de los grupos de tejedoras y de la organización, a través de talleres grupales y asambleas mensuales. Se abordan temas de comercio justo, trabajo asociativo, liderazgo, comerciales y financieros.

Quiénes somos

PRODUCTORAS Y PRODUCTORES ASOCIADOS EN LA RED

Las productoras y productores asociados a la Red de Comercio Justo del Sur son en su gran mayoría mujeres mapuches, provenientes de familias rurales pobres que a través de la comercialización de sus productos aportan el principal ingreso de sus hogares.

Somos organizaciones que creemos que el comercio puede ser una herramienta eficaz para superar las condiciones de pobreza y marginalidad de las pequeñas productoras y pequeños productores. El comercio "justo" es aquel que promueve una relación transparente, directa y digna entre productores y consumidores, en la que se valora en justicia el trabajo del pequeño productor y donde instituciones sin fines de lucro juegan el rol de facilitadores de esta relación.

Las organizaciones asociadas a la Red que reúnen a las productoras y productores son las siguientes:

• Asociación Indígena Relmu Witral, constituida por 120 mujeres lavkenches de la comuna de Tirúa productoras de tejidos tradicionales.

• Cooperativas Ngen, integrada por 130 mujeres mapuches de la comuna de Curarrehue que trabajan en 9 talleres laborales diversos.

• Fundación Chol Chol apoya a cerca de 600 mujeres tejedoras y productoras agrícolas de seis comunas de la Región de la Araucanía.

• Fundación Trabajo Para Un Hermano (TPH) de Concepción, que apoya a artesano/as urbanos de la intercomuna de Concepción en la promoción y venta de sus artesanías.

• Gestión y Desarrollo Sustentable, GEDES, es una sociedad sin fines de lucro que promueve el desarrollo local con 180 familias mapuches rurales de Loncoche y Melipeuco en la Región de la Araucanía.


OBJETIVOS DE LA RED

• Difundir y promover el comercio justo en el sur de Chile

• Promover la asociatividad de productoras y productores del sur de Chile para mejorar su calidad de vida

• Visibilizar las pequeñas productoras y pequeños productores del sur de Chile en el proceso de comercialización de sus productos

nuestro email es
comerciojustodelsur@cholchol.org